Caritas Cuba campaña

 

 Como cada mayo de los últimos años, Cáritas Cuba inicia un cuatrimestre en el que realiza su Colecta Anual. Es una tradición que fue extendida en su duración en 2017, por la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, y que desde hace más de veinte años se realizaba en las parroquias de todo el país, específicamente en el mes de junio.

La colecta siempre ha movilizado a la comunidad católica del país para recolectar fondos y bienes en general con los que apoyar la labor humanitaria de Cáritas en Cuba, considerada brazo social de su iglesia.

Ha sido un gesto sobre todo simbólico, con fines educativos, ese buscar y sacar de nuestros poquitos, no solo para ayudar al otro en necesidad, sino para recordarnos que como cristianos es nuestro deber, la misión de amor a la que nos llama el Padre.

También ha sido la manera de demostrarnos como comunidad que, aunque somos un país con economía pobre, podemos contribuir con recursos propios a la solidaridad y al trabajo humanitario en nuestra tierra; y que no todos los recursos tienen necesariamente que venir de fuera. Y en los últimos años, igualmente, ha servido para abrirnos como iglesia a la comunidad social, para involucrar en nuestra misión caritativa a hombres y mujeres de buena voluntad.

En 2019 Cáritas Cuba realizó su última Colecta Anual de la manera tradicional, en la cual se lograron recaudar más de 10 mil dólares.

2020, por el contrario, supuso un giro a la costumbre: con la llegada del coronavirus a la Isla a fines de marzo, y todas las iglesias del país cerradas durante el cuatrimestre en cuestión, la decisión fue de llamar a la comunidad cristiana no ya para colectar fondos, sino para que cada quien, desde su particular realidad, aportara un gesto, una obra, una oración por el prójimo en necesidad.
Este mayo de 2021, en poco diferente al del año pasado, nos pone ante la misma encrucijada: ¿Qué hacer con nuestra colecta?

Hoy, cuando muchas de nuestras parroquias siguen cerradas o limitadas en su funcionamiento producto de la segunda y más mortal ola de coronavirus en el país, y cuando los cubanos enfrentan una profunda crisis económica, política y de desabastecimiento; Cáritas Cuba decide nuevamente suspender la colecta de fondos, entendiendo la crítica situación tanto de las iglesias como de las familias.

Con el lema “Que la humanidad renazca con todos los rostros, todas las manos y todas las voces” (Papa Francisco, Fratteli Tutti, 35), llamamos este año, nuevamente, a una Campaña de Sensibilización, para que nuestras comunidades se junten en el amor, la bondad, la oración y la esperanza de que este tiempo duro ha de pasar.

Inspirados en la tercera encíclica del Papa Francisco, firmada el 3 de octubre de 2020, llamamos a nuestro pueblo a practicar la fraternidad y la amistad social, que a su vez inciden en la construcción de la paz, la igualdad, la libertad, el respeto a la dignidad y los derechos del otro.

Protagonicemos en estos meses una ofrenda de actos, apoyemos cada quien en su comunidad los servicios que con gran esfuerzo del voluntariado aún se sostienen (particularmente los de comedor donde personas mayores y/o de muy escasos recursos encuentran un apoyo para su sustento diario). Cuidemos la paz del hogar, tendamos la mano al necesitado más próximo, animemos con una llamada o un gesto de cercanía al que languidece luego de más de un año de encierro y aislamiento. No dejemos a nadie solo.

Esta Campaña, que coincide con el año del aniversario 30 de Cáritas Cuba, con la jornada de la familia, con el año Santo de San José (decretado por el Papa hasta el 8 de diciembre próximo) y con el maratón de oración por el fin de la pandemia iniciado este 1ro de mayo por el Papa Francisco; se desarrollará a través de nuestro perfil de Facebook (@caritascuba) y de diversos grupos de Whatsapp.

Tomado de:Cáritas Cuba